El martes primero de diciembre del 2020, se llevó a cabo el evento virtual de presentación de la posición de la Red de Jóvenes del Chocó Andino (RJCA) frente al proceso de la Reserva de Biosfera del Chocó Andino de Pichincha. Participaron representantes de varias instituciones vinculadas al proceso de gobernanza participativa de la Reserva de Biosfera, como son: UNESCO, Ministerio del Ambiente y Agua del Ecuador, Gobierno Provincial de Pichincha, Municipio de Quito y la Mancomunidad del Chocó Andino (MCA),
El pasado 5 de mayo de 2020 se realizó el Foro Virtual “Redefinirse para seguir en la lucha – Compartiendo experiencias y aprendizajes desde el Chocó Andino de Ecuador” organizado por la Red de Jóvenes con apoyo del Programa Bosques Andinos y Latente producciones.
La motivación del foro virtual fue lanzar de manera oficial el documental “Redefinirse para seguir en la lucha” que muestra los desafíos y el trabajo de la Red de Jóvenes del Chocó Andino y reflexionar sobre el proceso con miras al escalamiento y réplica de procesos similares en otros territorios.
Participa este jueves 7 de mayo a las 10 am en el Foro Virtual “Re-definiendo la lucha”, donde compartiremos particularidades del proceso transformador y sostenido de la Red de Jóvenes del Chocó Andino.
✅ Link de zoom: https://us02web.zoom.us/j/81990695564
✅ ID de reunión: 819 9069 5564
El Programa Bosques Andinos, iniciativa implementada en los países andinos,
«La tierra es un ser vivo con billones de ciclos biológicos en continua interacción, donde todo guarda una relación simbiótica que depende del mutualismo para el equilibrio vital. Todo, a excepción de los seres humanos, que cada día nos desconectamos más de la naturaleza; depredándola a un ritmo vertiginoso, contaminando el agua fuente de vida, talando bosques, quemando selvas, llenando de cemento el planeta entero y consumiéndose a sí mismos en una frenética carrera para obtener objetos que al poco tiempo se vuelven caducos o inservibles.
La Mancomunidad del Chocó Andino, en la provincia de Pichincha, Ecuador, es uno de los principales sitios de aprendizaje del Programa Bosques Andinos, y se ha unido a la Red Mundial de Reservas de la Biósfera de la UNESCO, convirtiéndose así en la séptima reserva de la biósfera de Ecuador. Sin embargo, por falta de oportunidades, muchos jóvenes de la mancomunidad eligen migrar a áreas urbanas. Aún así, hay algunos que se quedan, eligiendo un modo de vida más tradicional.
Haz clic aquí para ver las fotografías de los talleres
Una de las prioridades de trabajo de la Red de Jóvenes Líderes del Chocó Andino es sensibilizar a la población local sobre la riqueza de su territorio, la visión y las estrategias de sostenibilidad necesarias para conservar su patrimonio cultural y natural. Estas acciones se dan debido a que los procesos no se sostendrán a menos que sus actores estén informados,
- 1
- 2