El martes primero de diciembre del 2020, se llevó a cabo el evento virtual de presentación de la posición de la Red de Jóvenes del Chocó Andino (RJCA) frente al proceso de la Reserva de Biosfera del Chocó Andino de Pichincha. Participaron representantes de varias instituciones vinculadas al proceso de gobernanza participativa de la Reserva de Biosfera, como son: UNESCO, Ministerio del Ambiente y Agua del Ecuador, Gobierno Provincial de Pichincha, Municipio de Quito y la Mancomunidad del Chocó Andino (MCA),
Participa este jueves 7 de mayo a las 10 am en el Foro Virtual “Re-definiendo la lucha”, donde compartiremos particularidades del proceso transformador y sostenido de la Red de Jóvenes del Chocó Andino.
✅ Link de zoom: https://us02web.zoom.us/j/81990695564
✅ ID de reunión: 819 9069 5564
El Programa Bosques Andinos, iniciativa implementada en los países andinos,
La Mancomunidad del Chocó Andino, en la provincia de Pichincha, Ecuador, es uno de los principales sitios de aprendizaje del Programa Bosques Andinos, y se ha unido a la Red Mundial de Reservas de la Biósfera de la UNESCO, convirtiéndose así en la séptima reserva de la biósfera de Ecuador. Sin embargo, por falta de oportunidades, muchos jóvenes de la mancomunidad eligen migrar a áreas urbanas. Aún así, hay algunos que se quedan, eligiendo un modo de vida más tradicional.
El 25 y 26 de mayo se realizó una visita a la comunidad de Bellavista del sector Palma Real de la parroquia San José de Minas, ubicada en la parte noroeste de la hoya del río Guayllabamba, que forma parte de la zona núcleo norte de la Reserva de Biosfera del Chocó Andino de Pichincha.
El objetivo fue compartir e intercambiar experiencias entre la Red de Jóvenes del Chocó Andino, el grupo de guías de aves de los Bosques Protectores Cambugán – Paso Alto y la comunidad de Bellavista.
Haz clic aquí para ver las fotografías del evento
En el podio: Alfredo Guamaní y Maribel Imbaquingo de la Red de Jóvenes del Chocó Andino. En la mesa directiva (de izquierda a derecha): Olga Cobos, Directora de Cooperación Internacional de la Prefectura de Pichincha; Lilián Salazar, presidenta del GAD parroquial Mindo; Alfredo López, Subsecretario de Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente del Ecuador; Verónica Arias, Secretaria de Ambiente del Municipio de Quito;