/, Noticias/Día de la Apicultura Nacional en Perú: ¿Es la apicultura una actividad económica sostenible?

Día de la Apicultura Nacional en Perú: ¿Es la apicultura una actividad económica sostenible?

  • 13.05.2020
  • Hoy se celebra en el Perú el Día Nacional de la Apicultura, establecido en el Reglamento de la Ley de Apicultura mediante Resolución Ministerial Nro. 0143-95-AG, que además indica que el 23 de setiembre es el día del apicultor peruano.

    Foto de Nicolás Villaume, PBA

     

    ¿Y porqué designar un día para esta actividad?

    Según indica el anterior reglamento se resalta la importancia económica, social y ecológica; debiendo protegerse a la abeja domestica Apis mellifera y a las especies de abejas nativas como insectos útiles, así cómo a la flora melífera como riqueza nacional evitando su destrucción y/o tala indiscriminada y propiciando su reforestación.

    La apicultura es una actividad económica que esta inmersa en el campo agroindustrial, que contribuye al desarrollo agrario y a la protección del ambiente. Además, esta actividad puede contribuir, a través de la polinización, con la regeneración de las coberturas naturales y con la producción de frutos silvestres que son aprovechados por las comunidades rurales y que se consideran subproductos de los bosques (Chamorro, 2016).

    Es importante destacar que los productos apícolas (miel, polen, propóleo, etc) tienen el potencial de ser catalogados como subproductos de los bosques y promoverse como productos forestales no maderables (Chamorro, 2016).

    Por ello, vale avanzar en las investigaciones y experiencias que permitan conocer cómo es que contribuyen los bosques y las áreas forestales a la producción apícola, ya sea en su composición y características de los productos

    El conocimiento del impacto ecológico de la apicultura sobre la reproducción de plantas silvestres nativas es relevante para la valoración de la apicultura como alternativa no maderable para los bosques andinos, dado que las abejas son protectoras de quebradas, inductoras de matorrales y de bosques. Además, muchas de ellas favorecen a la producción de frutos aprovechados por las comunidades rurales con fines alimenticios o medicinales. Por lo tanto, este conocimiento y manejo permitiría el sostenimiento de otras formas de uso no maderable de los bosques

    andinos con potencial económico. Algo que desde el Programa Bosques Andinos venimos impulsado con algunas experiencias exitosas.

    Foto de Nicolás Villaume, PBA

     

    La experiencia en la Comunidad de Kiuñalla – Huanipaca, Apurimac

    Con el fin de aprovechar los beneficios de los bosques andinos – como el de Kiuñalla – y el potencial que tiene la apicultura como actividad económica, CEDES Apurímac, la Municipalidad Distrital de Huanipaca y la Comunidad Campesina de Kiuñalla, en el marco del Programa Bosques Andinos, vienen «trabajando con apicultores en el desarrollo de capacidades en técnicas de producción, alimentación, sanidad (a través de eventos, pasantías e intercambio de experiencias) y la comercialización«, señaló Augusto Ramirez de la ONG Cedes Apurímac.

    Entre el 2017 y 2019 se apoyó a las organizaciones de apicultores de Curahuasi (22 socios) y Kiuñalla (15 familias), quienes avanzaron en la estandarización de envasado y etiquetado; así como, en su participación en ferias, para una comercialización local.

    Actualmente, «en un contexto de emergencia nacional debido a la pandemia del Covid19 y el aislamiento social obligatorio, está pendiente las cosechas de miel en los diferentes puntos trabajados«. Así mismo, «cuando termine este periodo y la cuarentena, tenemos previsto la participación en ferias o mercados itinerantes de Abancay, con miel pura procedente de los bosques de Kiuñalla«, culminó el Sr. Ramírez.

    Mas información:

    Sobre el Programa Bosques Andinos

    Iniciativa implementada en los países que forman parte del arco de la cordillera de los Andes, forma parte del Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude) y es facilitado por el consorcio HELVETAS Swiss Intercooperation – Condesan.