En medio de la pandemia, se desarrolló el pasado mes de agosto la tercera edición del Festival que, a decir de uno de sus organizadores, fue una verdadera minga y tuvo como slogan: “Un mundo mejor, sí es posible”. En una modalidad 100% virtual, las propuestas, experiencias, vivencias, conocimientos, cultura, paisajes andinos y mucho bosque se tomaron las pantallas de todos quienes disfrutaron los 11 días de la fiesta del Chocó Andino que se celebra cada 10 de agosto en conmemoración de la unión y el trabajo mancomunado de las parroquias rurales que conforman la Mancomunidad de la Bio-región del Chocó Andino ubicada al noroccidente de Quito.
El pasado martes 20 de octubre de 2020, se llevó a cabo la Sesión Ordinaria No.99 del Concejo del Distrito Metropolitano de Quito en la que se abordó el proyecto de resolución para solicitar la extinción permanente de las concesiones mineras metálicas y desgraficación de estas áreas dentro del territorio de la Reserva de Biósfera del Chocó Andino, en especial las Áreas del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas del Distrito Metropolitano de Quito.
Al igual que en el resto del planeta, la crisis sanitaria en el marco del COVID 19 golpea a la Mancomunidad del Chocó Andino desde marzo de 2020. La población ya vulnerable de sus parroquias rurales, es ahora aún más vulnerable por la pérdida o imposibilidad de acceso a los lugares de trabajo. Igualmente, los productores se ven afectados por las restricciones de movilidad que no permiten una fácil distribución y comercialización de sus productos. En este marco, surgió la iniciativa tripartita entre la MCA,
- Artículo en WeAdapt: https://www.weadapt.org/knowledge-base/adaptation-in-mountains/is-there-action-without-emotion-the-experience-of-natural-sessions-in-the-andean-choco-ecuador
- Por Ana Carolina Benitez y Juan Pablo Viteri
Is there action without emotion? The Experience of Natural Sessions in the Andean Chocó – Ecuador
Art as a catalyzer
«The earth has music for those who listen» –
La Mancomunidad y La Red de Jóvenes del Chocó Andino, junto con los gobiernos parroquiales rurales del Noroccidente de Quito, invitan a la edición del Festival del Chocó Andino 2020, a realizarse del 10 al 20 de agosto de 2020.
El pasado 5 de mayo de 2020 se realizó el Foro Virtual “Redefinirse para seguir en la lucha – Compartiendo experiencias y aprendizajes desde el Chocó Andino de Ecuador” organizado por la Red de Jóvenes con apoyo del Programa Bosques Andinos y Latente producciones.
La motivación del foro virtual fue lanzar de manera oficial el documental “Redefinirse para seguir en la lucha” que muestra los desafíos y el trabajo de la Red de Jóvenes del Chocó Andino y reflexionar sobre el proceso con miras al escalamiento y réplica de procesos similares en otros territorios.