“En algún lugar, algo increíble está esperando ser conocido”
Carl Sagan
A raíz de un reciente artículo sobre el descubrimiento de una especie de rana en los bosques nublados de Ayacucho,
If you didn't find what you were looking for, try another search
“En algún lugar, algo increíble está esperando ser conocido”
Carl Sagan
A raíz de un reciente artículo sobre el descubrimiento de una especie de rana en los bosques nublados de Ayacucho,
Por ROBERTO KOMETTER
2018
El sitio de aprendizaje Apurímac del Programa Bosques Andinos (PBA) abarca una superficie de 2’111,403 ha, con un relieve montañoso y una gradiente altitudinal entre 1,000 y 5,450 msnm.
Es de vital importancia revalorar la importancia de los bosques de montañas
y promover su conservación, uso sostenible y restauración a través de mandatos
de políticas públicas para una efectiva ejecución.
Los bosques gestionados de manera sostenible desempeñan un papel esencial en la regulación hídrica y estabilización del clima.
Los bosques nativos de la Mancomunidad Saywite -Choquequirao -Ampay, en el departamento de Apurímac, han sido degradados y sufrido la pérdida de poco más de 10 850 hectáreas en los últimos quince años. Ello ha repercutido en los recursos silvestres disponibles para la población local y los servicios ecosistémicos para la región.
La región Apurímac, en la sierra del Perú, se ubica sobre una geografía accidentada que combina altas montañas y cañones profundos, relieve que fue descrita por Antonio Raimondi como «papel arrugado donde el tiempo se detuvo hace siglos”.
La producción agropecuaria es la actividad principal en Apurímac,
Por: Roberto Kometter Mogrovejo
La comunidad campesina San Ignacio de Kiuñalla está ubicada en el distrito de Huanipaca, provincia de Abancay, región de Apurímac (Figura 1). Dista 86 km de la ciudad de Abancay,