La Comisión Ambiental Regional de Apurímac – CAR es un espacio de diálogo de carácter multisectorial y participativo, encargada de coordinar y concertar entre los sectores estatales, privados y la sociedad civil, la política ambiental regional de Apurímac.

La CAR ha realizado importantes avances, como la discusión de la propuesta de protocolo de respuesta contra incendios forestales en la región.

Entérate más sobre la CAR en su último boletín.

El Aula del Agua, Bosque Escuela Intillacta –Ecuador
El Aula del Agua, Bosque Escuela Intillacta –Ecuador

Haz clic aquí para ver la galería de imágenes

 

Un Bosque Escuela es un espacio inclusivo donde el aula es el bosque y sus procesos ecológicos son la principal fuente de aprendizaje. Personas de todas las edades adquieren conocimientos sobre la importancia de procesos ecosistémicos como generadores de beneficios para poblaciones locales y globales. Desde finales del 2017, se ha venido conformando la Red de Bosques Escuela de la Mancomunidad del Chocó Andino (Red BESCHOCÓ) a partir de 8 Bosques Escuela activos en el territorio. Su fin principal es incidir en la educación local para promover la conservación de los bosques, la valoración de la riqueza de la MCA y el fortalecimiento de las capacidades para el manejo sostenible de sus recursos. De hecho, se está ejecutando actualmente un proyecto conjunto con la división local de la autoridad de educación ecuatoriana.

 

Taller educativo en los Bosques Escuela de la Red BESCHOCÓ

 

Entre el 22 y el 25 de mayo, se llevó a cabo la reunión de directorio de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo (RIABM) en Antigua, Guatemala. En este marco, Inty Arcos, coordinador del Bosque Modelo Chocó Andino de Ecuador, junto a Jesús Vásquez y Millie Quijano del Bosque Modelo Nacional de Puerto Rico, realizaron una propuesta conceptual y operativa para la inclusión de Bosques Escuela entre los Bosques Modelo en la RIABM. Se presentaron los estudios de caso de ambos países: Bosque Escuela La Olimpia de Puerto Rico y Red de Bosques Escuela de la Mancomunidad del Chocó Andino (Red BESCHOCÓ) de Ecuador. Cabe destacar que este último se ejecuta con el apoyo del Programa Bosques Andinos (iniciativa de COSUDE, facilitada por el consorcio conformado por CONDESAN y HELVETAS Swiss Intercooperation) y el respaldo político e institucional de la Mancomunidad del Chocó Andino.

 

Inty Arcos, coordinador del Bosque Modelo Chocó Andino

 

Además de Ecuador y Puerto Rico, existen otros 3 Bosques Modelo que están adoptando la metodología de Bosques Escuela: Bosque Modelo Huayabamba Abiseo (Perú), Bosque Modelo Pichanaki (Perú) y Bosque Modelo Chiquitano (Bolivia). Durante el evento, otros BM mostraron interés en adoptarla como un mecanismo que vincula la conservación y la sostenibilidad con sus sistemas de educación locales y nacionales.

En ese sentido, Ecuador, Puerto Rico y ahora Perú liderarán la mesa de trabajo y coordinación a nivel de América Latina para el apoyo en el desarrollo de Bosques Escuela dentro de la RIABM. Esto porque se ve la oportunidad en los próximos años de posicionar la educación y sensibilización como uno de los servicios ambientales más importantes de los Bosques Modelo. Con este liderazgo, se seguirá trabajando en el desarrollo conjunto de conceptos y metodologías para presentar los avances en la próxima reunión del directorio en 2019.

 

En el marco de la Cátedra Abierta de la Universidad de Antioquia, seccional Oriente; el investigador del Observatorio de Bosques de Antioquia (OBA), Sebastián González Caro, realizó la presentación “Bosques de Antioquia” en la cual hizo un breve recorrido histórico a través de estos importantes ecosistemas, teniendo en cuenta el uso que les ha dado el hombre a través del tiempo.

Tras ubicar al público un poco en el espacio y explicar porqué la región andina y específicamente el departamento es privilegiado en términos climáticos y de biodiversidad, el investigador González-Caro, pasó a desmitificar la concepción errónea que se tiene sobre el alto estado de conservación de los bosques a la llegada de los conquistadores a América. Citando el libro de Bosques Andinos: Estado Actual y Retos para su conservación en Antioquia, en el cual el Profesor Ignacio del Valle evidencia que, a la llegada de los españoles, los bosques habían sido previamente tumbados por los indígenas y reemplazados por cultivos extensivos. Partiendo pues de esta teoría entendemos que los ecosistemas que consideramos a la fecha intactos o prístinos, pueden considerarse en realidad “rastrojos de tres siglos.

Al abordar la problemática de la época actual se trataron temas como, la minería, la extensión de la frontera agrícola y la ganadería como motores de la deforestación ubicando al departamento entre los más deforestados con 19.000 has de bosque taladas anualmente.

Asimismo, para cerrar su exposición, González Caro hablo de cifras impactantes para referirse a la gran riqueza natural que aún tenemos y de la diferentes iniciativas de conservación  gestión sostenible de los bosques se están implementando en el departamento, de las cuales destacó las Reservas Naturales de la Sociedad Civil, la estrategia de pago por servicios ambientales BanCO2 y el Pacto por los Bosques de Antioquia.

Clic aquí para ver las fotografías

 

El Programa de Investigación y Monitoreo en el Noroccidente de Pichincha, cuyos datos han venido informando y apoyando diversos procesos de toma de decisiones como la planificación territorial y la restauración de ecosistemas, entre otros desde el año 2009. Estas iniciativas de investigación iniciaron en el marco del Proyecto CIMA financiado por COSUDE, donde se diseñaron y validaron protocolos de monitoreo adaptados a las condiciones de los ecosistemas Andinos. Este proceso se ha visto fortalecido y complementado desde el 2014 con el Proyecto EcoAndes (financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial – FMAM, a través de ONU Medio Ambiente) y el Programa Bosques Andinos (iniciativa de COSUDE, facilitada por el consorcio conformado por HELVETAS Swiss Intercooperation y CONDESAN). Esta labor la realiza en estrecha colaboración con la Red de Reservas Privadas del Noroccidente de Pichincha, la Fundación Imaymana, la Universidad de las Américas (UdlA) y la Universidad de Ámsterdam.

Se trata de un sistema de investigación y monitoreo a largo plazo que tiene 4 propósitos principales:

  1. Estudiar la ecología de páramos y bosques del Noroccidente de Pichincha desde varias aristas.
  2. Entender sus respuestas frente a los efectos del cambio climático y los cambios en el uso del suelo,
  3. Identificar y validar las mejores prácticas de uso del suelo para el Noroccidente y zonas similares
  4. Validar y perfeccionar metodologías y herramientas que puedan ser adaptadas en paisajes similares.

 

 

Para ello, se tiene establecido un sistema de parcelas permanentes que son la columna vertebral sobre la cual se articulan investigaciones específicas que van generando conocimiento agregado, tanto a escala de parcela como de paisaje. La implementación del programa ha permitido además formar un equipo grande y comprometido de personas a nivel local y ha promovido el uso de la información y las herramientas generadas en la toma de decisiones a distintos niveles.

En ese sentido, este viernes 4 de mayo, en la Reserva Intillacta en Nanegalito, CONDESAN presentó a los propietarios y técnicos de las distintas reservas privadas donde se implementa el Programa, varios de los estudios que se han venido llevando a cabo y sus resultados a la fecha.

 

Estudios presentados  
Monitoreo de biodiversidad y carbono en un gradiente de elevación en los bosques del noroccidente de Pichincha
Diversidad alfa y beta de los rasgos funcionales de comunidades de árboles en un gradiente de elevación
Estudio de la dinámica del límite de la línea de bosque en la Reserva Yanacocha, en gradientes de uso del suelo
Cuantificación de contenidos y flujos de carbono en Páramo y Bosque Alto Andino de Yanacocha
Cambios de cobertura y uso del suelo en los bosques del noroccidente de Pichincha
Monitoreo de áreas de restauración impulsadas por los GADS en el marco del PNRF
Validación de prácticas agroforestales en el noroccidente de Pichincha (contenidos de carbono y diversidad de aves y escarabajos)

 

Durante el evento, los asistentes presentaron dudas que fueron solventadas por los investigadores de CONDESAN. Además, se elaboró participativamente una estructura para el documento de sistematización de resultados de monitoreo más importantes para los usuarios locales. A futuro se espera seguir generando información sobre dinámicas sociales y ambientales en bosques andinos. En este marco, el Noroccidente de Pichincha presenta una oportunidad importante para entender cómo el cambio climático está afectando la biodiversidad y procesos ecosistémicos en estos paisajes, así como la efectividad e impactos de distintas opciones de manejo sostenible de la tierra como alternativas de adaptación y mitigación frente al cambio climático.

Haz clic aquí para ver las fotografías de la visita

 

Entre el 8 y 12 de mayo, el Director del Bosque Modelo Pichanaki de Perú, Omar Buendía Martínez, acompañado de la técnica Jasmin Miravi, visitaron Ecuador para conocer la experiencia del Bosque Modelo del Chocó Andino al que viene apoyando por algunos años el Programa de Bosques Andinos, financiado por COSUDE e implementado por el Consorcio Condesan – Helvetas Swiss Intercoperation.

En un recorrido por varios lugares del gradiente altitudinal, la delegación peruana tuvo la oportunidad de conocer los avances en gobernanza ambiental para el manejo y conservación de paisajes, la Red de Bosques Escuela del Chocó Andino y varias alternativas productivas sostenibles.

Durante la visita, fueron recibidos por el presidente del Bosque Modelo ecuatoriano y de la Mancomunidad del Chocó Andino (MCA), Washington Benalcázar y por Patricio Calderón, Presidente del Gobierno Parroquial de Nanegalito, también miembro de la MCA y el BM. Se identificaron las semejanzas de los ecosistemas de ambos Bosques Modelo, se reflexionó sobre los retos para el manejo y conservación de los paisajes, se explicó cómo son abordados en Ecuador y se discutieron las oportunidades de aplicación en territorio peruano.

 

Conocimientos sobre el cuidado del Bosque

Para ampliar el conocimiento sobre la experiencia de la Red de Bosques Escuela de la MCA visitaron el Bosque Escuela Pambiliño. Se expuso sobre los objetivos y retos en la educación socio-ambiental, el trabajo en red y las oportunidades que presenta la iniciativa para los procesos de desarrollo del BM del Chocó Andino.

Igualmente en la zona de Mashpi, conocieron los sistemas de producción sostenible de: bambú, guadúa, frutas tropicales y chocolate en base a cacao fino de aroma. Este último, de su particular interés.

La delegación peruana manifestó marcharse con grandes aprendizajes y gratamente impresionada por el nivel de conservación del territorio del BM del Chocó Andino, los avances en la coordinación multisectorial para la gobernanza ambiental, la producción sostenible en el territorio y el nivel de desarrollo de los emprendimientos turísticos.