Por: Sabogal, Cesar; Kometter, Roberto y Gutierrez, Benjamín
Research Gate
Febrero, 2020
La iniciativa emprendida por la comunidad campesina de Kiuñalla representa un esfuerzo importante desde la propia comunidad para afrontar los problemas de cambio de uso y degradación del bosque y los suelos agropecuarios que afectan sus medios de vida y el potencial para desarrollarse.
Por ECOBONA
Autores: María Manta, Rocío Salas y Soledad Hamann
Este manual, parte de una serie del concluido programa Ecobona, brinda información útil sobre la forma de cuidar y hacer un mejor uso de los bosques nativos andinos para beneficio de los pobladores.
Son muchas las amenazas que deben enfrentar nuestros bosques. Entre ellos:
- La tala de los árboles para convertirlos en leña y madera
- La tala y quema del bosque para ampliar nuestras chacras y pastos.
Llambí, L.D. & Garcés, A. 2021.
La adaptación al cambio climático (ACC) se ha convertido en un tema prioritario en la agenda científica y de gestión en torno a la relación entre el desarrollo sostenible y el cambio climático (CC) a nivel global y en los Andes. Sin embargo, esta es una temática muy amplia y no existe un análisis actualizado de las necesidades de conocimiento en torno a la adaptación al CC en los Andes,
El presente artículo es un resumen elaborado en base a la tesis de maestría:
Madueño, C. (2019). Social valuation of ecosystem services provided by the Mariño watershed, Apurimac, Peru. [Valoración social de SE provistos por la cuenca del río Mariño, Apurímac, Perú]. M.Sc Thesis. Global Change Ecology M.Sc Program Faculty of Biology, Chemistry and Earth Sciences. University of Bayreuth, Germany. 126 pp. [No publicado]
DESCARGAR ARTÍCULO trabajado por Roberto Kometter
Los métodos de valoración económica de servicios ecosistémicos (SE) se enfocan en monetizar las contribuciones de la naturaleza al bienestar humano.
Dupuits E., Memoria del Conversatorio Políticas de Cambio Climático y las Estrategias de Adaptación de los Andes: una mirada multisectorial desde las montañas, CONDESAN, Quito, Ecuador, 2021
El 9 de diciembre de 2020, en el marco del Día Internacional de las Montañas, 38 participantes se sumaron al Conversatorio sobre “Políticas de Cambio Climático y las Estrategias de Adaptación en los Andes: una mirada multisectorial desde las montañas”.