En medio de la pandemia, se desarrolló el pasado mes de agosto la tercera edición del Festival que, a decir de uno de sus organizadores, fue una verdadera minga y tuvo como slogan: “Un mundo mejor, sí es posible”. En una modalidad 100% virtual, las propuestas, experiencias, vivencias, conocimientos, cultura, paisajes andinos y mucho bosque se tomaron las pantallas de todos quienes disfrutaron los 11 días de la fiesta del Chocó Andino que se celebra cada 10 de agosto en conmemoración de la unión y el trabajo mancomunado de las parroquias rurales que conforman la Mancomunidad de la Bio-región del Chocó Andino ubicada al noroccidente de Quito.
Espacio de encuentro, donde compartimos ideas, prácticas y manifestaciones culturales, en un compartir con otros pueblos y territorios, buscando avanzar en la construcción de una cultura de paz y respeto entre seres humanos y no humanos. Gracias por ser parte de esta transformación
La Mancomunidad y La Red de Jóvenes del Chocó Andino, junto con los gobiernos parroquiales rurales del Noroccidente de Quito, invitan a la edición del Festival del Chocó Andino 2020, a realizarse del 10 al 20 de agosto de 2020.

El pasado jueves 11 de abril, durante el XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina – EGAL, que se realizó en la Pontificia Universidad Católica en Quito, Ronald Torres, técnico de la Mancomunidad del Chocó Andino, expuso la experiencia de la MCA en la Gestión Sostenible de Paisajes Rurales.
“No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama”

Durante el sábado 13 y domingo 14 de abril, se llevó a cabo en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, la Primera Feria Escénica Guaguas por el Ambiente 2019, con el objetivo de ofrecer a los niños y sus familias una experiencia memorable sobre el cuidado del medio ambiente. La feria fue organizada por el grupo de teatro para niños Chimilingos en co-producción con Yivraam y PlastiCo y tuvo el aval de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y la Secretaría de Ambiente de Quito.

Clic aquí para ver las fotografías del evento
Este viernes 8 de marzo de 2019, en el auditorio del Distrito de Educación de Nanegalito, se llevó a cabo la presentación en territorio de los resultados de la elaboración del Plan Especial de la Mancomunidad del Chocó Andino, vinculado a las Ordenanzas 127 y 137 del Distrito Metropolitano de Quito[1]. Participaron de la reunión los presidentes y técnicos de las juntas parroquiales,
- 1
- 2