La igualdad de género ha sido un aspecto transversal en el diseño e implementación de las actividades del Programa Bosques Andinos (PBA), con la finalidad que se convierta en un principio estructural para iniciativas tales como el fortalecimiento de capacidades, empoderamiento económico, revisión de mecanismos de toma de decisiones, conformación de grupos de trabajo, entre otros. De esta manera, el programa contribuye a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en específico, al Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 5,
Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, el ODS #5 busca poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo; emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, entre otros.
Con el objetivo de socializar los hallazgos del Programa Bosques Andinos (PBA) en Antioquia,
En la región andina, y específicamente en los bosques andinos, existen muchos aprendizajes y experiencias en torno a la equidad de género. El Programa Bosques Andinos (PBA) lo trabaja como tema transversal, y en su segunda fase, busca mejorar las condiciones habilitantes y ampliar las acciones colaborativas sostenidas para la consolidación, la réplica y escalamiento de buenas prácticas y la gestión de conocimientos para el manejo sostenible de paisajes de los bosques andinos y la resiliencia de la población y los ecosistemas en la región Andina,
Desde diversos sectores de la sociedad, las ciudades y la ruralidad, las mujeres lideran acciones por la conservación de los bosques del mundo, la biodiversidad y la gestión de los recursos naturales.
Este JUEVES 6 DE AGOSTO a las 5:00 p.m. vamos a conversar sobre el importante rol de las mujeres en la conservación de los bosques de Antioquia (Colombia) con tres invitadas comprometidas con la sostenibilidad social y ambiental del territorio desde la academia,
Articulo: Identifying Gender-Sensitive Agroforestry Options: Methodological Considerations From the Field
Revista: Mountain Research and Development