El día 20 de noviembre la Red Latinoamericana de Bosques Modelo inauguró el congreso virtual “Plataformas de Gobernanza Territorial ante la Crisis Global”, evento que cuenta con la participación activa del Programa Bosques Andinos. Esta instancia de libre acceso, que busca resaltar a las y los protagonistas de la gobernanza territorial en la América Latina, así como las estrategias para abordar los desafíos de la gestión de los recursos naturales, en un contexto social, económico, y cultural dinámico,
Por: Aurea Erica Castro Aponte
Tesis para optar el grado académico de Magíster en Desarrollo Ambiental
PUCP Perú
Junio, 2020
La presente tesis tiene como propósito explicar y describir cómo el desarrollo forestal comunitario puede influir en la conservación del ecosistema andino, ya que en el país los ecosistemas forestales andinos contienen alta diversidad ecológica, social y cultural. El manejo forestal comunitario es una estrategia que permite el manejo sostenible de los recursos forestales en las comunidades campesinas,
“En algún lugar, algo increíble está esperando ser conocido”
Carl Sagan
A raíz de un reciente artículo sobre el descubrimiento de una especie de rana en los bosques nublados de Ayacucho, rana arlequín del género Atelopus, conversamos con Pablo Venegas, Curador de la colección científica de anfibios y reptiles del Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI), quién hace poco descubrió 2 especies nuevas de lagartijas en los bosques montanos de Huacavelica.
Pablo Venegas, 1,2*, Lourdes Echevarría, 2,3,4, Luis García-Ayachi1, 2,5 & Caroll Landaur, 2,6
1 Instituto Peruano de Herpetología (IPH). Salazar Bondy 136, Santiago de Surco, Lima, Perú.
2 División de Herpetología-Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI). Santa Rita No. 105 Of. 202, Urb. Huertos de San Antonio, Surco, Lima, Perú.
3 Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), Laboratório de Sistemática de Vertebrados. Av. Ipiranga 6681,
Porto Alegre,
Los bosques secos tropicales y montanos representan una franja de 7,500 km a lo largo de los Andes y América Central. Estos bosques soportan densas poblaciones humanas y presentan gran expansión agrícola e industrial, lo que resulta en una matriz severamente fragmentada de bosque, agricultura e industria. Este taller discutirá los beneficios de vincular a los investigadores y las entidades y organizaciones interesadas en bosques secos y montanos en América Latina para compartir experiencias del conocimiento de la biodiversidad,