Doris Leuthard
Presidenta de la Confederación Suiza

suiza y peru
Ilustración: Giovanni Tazza

.

Suiza y el Perú vinculan montañas, glaciares y agua. El piloto pionero peruano Jorge Chávez, por ejemplo, es conocido en ambos países por su valiente primer vuelo sobre los Alpes. Asimismo, la protección de los bosques de montaña es uno de los actuales proyectos suizos en el Perú. Con mi visita deseo contribuir a fortalecer aún más la interconexión entre los centros económicos, de manera que las estrechas relaciones de amistad puedan profundizarse.

En los últimos años, muchas verdades políticas han sido cuestionadas. Mientras que los populistas y fundamentalistas incrementan su aceptación en muchas partes del mundo, el Perú recorre desde el inicio del milenio un desarrollo positivo desde una perspectiva constitucional y económica. Esto ofrece grandes oportunidades para las relaciones entre nuestros países. Suiza pudo suspender la cooperación para el desarrollo clásica en el Perú ya en el 2011, puesto que el país había dejado de pertenecer al círculo de países más pobres.

Actualmente el Perú es uno de los países de concentración de la cooperación económica de Suiza (SECO). El programa del 2017 al 2020, que cuenta con aproximadamente 70 millones de francos suizos (alrededor de 225 millones de soles), tiene como objetivo fortalecer instituciones económicamente relevantes y con ello fortalecer la capacidad competitiva de la economía peruana. El programa apoya, por ejemplo, a ciudades brindando servicios públicos como la provisión de agua potable.

En caso de una catástrofe, como ha ocurrido recientemente con las inundaciones debidas al Niño costero, Suiza se muestra solidaria con el Perú. Adicionalmente, apoyamos programas en toda la región andina que se relacionan con el manejo de agua y del cambio climático.

También la iniciativa Oro Responsable, que es apoyada por SECO en el Perú, tiene como objetivo lograr un crecimiento sostenible y promover la pequeña minería sostenible.

Suiza asume una responsabilidad en este tema, dado que es el país de destino para aproximadamente la mitad de las exportaciones peruanas de oro. Saludamos con satisfacción la intención del gobierno peruano de adherirse a los “Principios voluntarios sobre seguridad y derechos humanos” como líneas directrices para empresas mineras y de extracción de petróleo, principios apoyados por Suiza.

Las importaciones de oro suizas predominan actualmente en las relaciones comerciales entre nuestros países. Estoy convencida de que en nuestras relaciones económicas existen muchos otros ámbitos que podemos ampliar. Mi delegación cuenta entonces también con un prestigioso grupo de representantes empresariales. Espero que la estadía de esta delegación en el Perú pueda contribuir en la ampliación de contactos económicos.

Adicionalmente, saludamos que el Perú se haya puesto como meta llegar a ser miembro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Reconocemos este hecho como una señal importante del gobierno para dar los pasos necesarios, a fin de alcanzar los estándares de la OCDE.

En la cooperación judicial, Suiza impulsa la rápida restitución al Perú de fondos obtenidos irregularmente. Nuestros dos países cuentan en este tema con una larga experiencia de cooperación. También el intercambio cultural entre Suiza y el Perú nos permite cada vez más acortar distancias geográficas. Me complace saber que próximamente se realizará una exposición conjunta sobre la cultura Nasca.

En los próximos días, visitaré también el colegio Pestalozzi, colegio suizo que abrió sus puertas en 1943, así como el Taller de los Niños, una ONG fundada por una suiza. Ambos proyectos representan los vínculos humanos que desde hace mucho tiempo existen entre nuestros países.

Estoy agradecida con el presidente Pedro Pablo Kuczynski por la invitación al Perú. El hecho de que el presidente conozca bien Suiza es sin duda un buen presagio para las siguientes etapas en nuestro camino común.

Fuente: El Comercio

 

cover1

.

El Programa Bosques Andinos y la Asociación Pro Bienestar y Desarrollo (PROBIDE) tienen el agrado de invitarlo al lanzamiento del BioStartUp Segunda Generación “Dando valor a los bosques andinos”, una iniciativa que apoyará la incubación de emprendimientos y negocios que desarrollen productos o servicios a partir de los bosques andinos del país y que tengan una contribución evidenciable para la adaptación y mitigación del cambio climático.

La ceremonia de lanzamiento del BioStartUp 2G se realizará el día lunes 24 de abril a las 7:00 pm en el Auditorio La Pérgola de la Universidad San Ignacio de Loyola, Av. La Fontana 550, La Molina. El ingreso es libre previa inscripción en el siguiente formulario.

¿Por qué impulsar emprendimientos en los bosques andinos?

Los ecosistemas de montaña, y en particular los bosques andinos, cumplen un rol clave en la provisión de bienes y servicios ecosistémicos y pese a ser altamente vulnerables a los efectos del cambio climático, tienen un gran potencial para la mitigación, la adaptación, la restauración de funciones ecosistémicas y para reducir la vulnerabilidad de las poblaciones andinas.

Tener claro cuáles son los beneficios que brindan los bosques andinos y cuál es su papel en la economía local y nacional es imprescindible para empezar a considerar a los ecosistemas andinos como sectores estratégicos de la economía, no solo por el uso comercial de sus componentes, sino por su potencial en la adaptación y mitigación del cambio climático y en el desarrollo de las actividades productivas sostenibles asociadas.

Para más información puede escribir al correo biostartup@usilventures o a brenda.vaccari@bosquesandinos.org


El BioStartUp 2G es organizado por el Programa Bosques Andinos y la Asociación Pro Bienestar y Desarrollo (PROBIDE) con el apoyo HELVETAS Swiss Intercooperation, CONDESAN, USIL Ventures, la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Agricultura y Riego, SERFOR y Sierra Exportadora y cuenta con el financiamiento del Ministerio de la Producción, a través de Innóvate Perú y de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).


Tras la catástrofe de Chile por la los incendios forestales se resalta el rol de las  comunidades en la lucha contra la deforestación y degradación de bosques nativos. La ONG Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativos (AIFBN) y la CONAF presentan su publicación en materia de cambio climático, donde destaca el rol de las comunidades para combatir la pérdida del bosque nativo y hacer frente al cambio climático.

La Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), lanzaron este miércoles 12 de abril el libro “Bosque Nativo, Comunidades y Cambio Climático”.

Cabe destacar que la colaboración entre la AIFBN y CONAF se articuló en el marco del enfoque REDD+ (reducción de deforestación y degradación) en Chile, abordado íntegramente en la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV), a través de la cual se generan oportunidades para enfrentar las causas de la deforestación y degradación.

Para el director ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, la mayor importancia de esta iniciativa “es que reúne las acciones que el país está realizando para trabajar en deforestación y degradación de nuestro bosque nativo, pero a la vez muestra como las comunidades deben ser partícipes en estas iniciativas, ya que ellos son actores centrales. En este mismo sentido, la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales que impulsamos como Corporación, tiene como génesis la participación”.

En el libro se presentan acciones para enfrentar las causas de la deforestación y degradación, y el aporte a la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) que impulsa CONAF.

Bosques Nativos y Cambio Climático

Se destaca la importancia de los recursos vegetacionales nativos como proveedores de servicios ambientales en el escenario climático actual, así como el rol que las comunidades locales pueden desempeñar en la lucha contra la desertificación y el cambio climático. En este sentido, el libro suscribe propuestas para valoración e inclusión en las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático que comienzan a desarrollarse en el marco de esta Estrategia, entre las que destacan la gestión forestal participativa, el encadenamiento productivo de pequeña escala, la gestión local del agua y la educación ambiental.

ENCCRV

Por su parte, el ingeniero forestal jefe de la UCCSA, Angelo Sartori, profundizó en el capítulo IV del libro referido al ENCCRV y sus fases de implementación. En su intervención, Sartori junto con explicar cómo se trabajó y elaboró la Estrategia, agradeció la sociedad con la AIFBN, aduciendo que “son estas sociedades las que nos permiten hacer una difusión de esta iniciativa, donde el eje central es la participación de la ciudadanía, pero especialmente de los pequeños y medianos propietarios de bosque nativo de nuestro país”.

Además explicó que en el libro, “en el capítulo IV, se detalla el proceso histórico de la elaboración de la Estrategia, la ratificación y apoyo de Gobierno, como también el reconocimiento internacional alcanzado, lo que permite que se esté planificando la próxima etapa, que en definitiva es llegar al pago por resultados por los servicios ambientales que prestan nuestros recursos vegetacionales a lo largo del país”.

Puede descargar la publicación en el siguiente enlace.

Fuente: AIFBN

Con la intervención de 200 hectáreas en las comunidades agrícolas de Peñablanca y Cerro Blanco, el Ministerio de Agricultura a través de la CONAF, busca enfrentar el proceso de desertificación y degradación producto del cambio climático, a través del fortalecimiento de la restauración ecológica en el secano regional.

noticia conaf

Con la presencia del Seremi de Agricultura, Andrés Chiang, la Directora de CONAF Coquimbo, Liliana Yáñez, de la Consejera Regional, Lidia Zapata, el Concejal de la comuna de Ovalle, Jonathan Acuña y los presidentes de las comunidades agrícolas de Peñablanca y Cerro Blanco, Daniel Rojas y Domingo Cortés, se efectuó el lanzamiento oficial de las acciones del gobierno ante la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, que ejecutará la CONAF en la región.

El proyecto piloto “DESARROLLO DE UN MODELO DE INVERSIÓN SOCIO-AMBIENTAL PARA RESTAURACIÓN DE TIERRAS SEMIÁRIDAS EN CHILE”, se enmarca en la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCCRV), dentro de la Medida Tranversal N°5: Fortalecimiento de la restauración ecológica en comunas/áreas priorizadas, que apunta a mejorar las condiciones ambientales de la región, enfocado en el secano regional.

Para llevar a cabo el proyecto, la CONAF trabajará con dos Comunidades Agrícolas del secano interior y costero de la comuna de Ovalle: Cerro Blanco y Peñablanca respectivamente, con las cuales ya ha trabajado anteriormente, a través de distintos programas asociados a Fomento y Desarrollo Forestal, siguiendo esta línea a través de la Restauración Hidrológica Forestal.

En la ocasión, realizada en la sede social de la Comunidad Agrícola de Peñablanca, la directora regional de CONAF, Liliana Yáñez, encabezó la firma del convenio de trabajo conjunto y salvaguardas sociales con ambas comunidades agrícolas de la comuna de Ovalle, en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales “en ese contexto hemos firmado un convenio con ambas comunidades para que en conjunto realizar este proyecto y poder tener las facilidades para acceder a los sectores donde nosotros queremos monitorear, y además, se han establecido capacitaciones y el trabajo en conjunto que debemos hacer en las distintas etapas, ya que la estrategia tiene un capítulo de salvaguardas sociales, y en eso nos obliga a trabajar de forma muy coordinada con las comunidades locales”.

Un trabajo conjunto que realiza el Ministerio de Agricultura a través de la CONAF, para poder recuperar la vegetación del sector, así lo enfatizó el Seremi de Agricultura, Andrés Chiang “El trabajo que estamos haciendo como ministerio en la región de Coquimbo a través de Conaf, es lo que ustedes han constatado con este estudio, podemos recuperar la vegetación que teníamos en nuestra región, donde el suelo se ha ido degradando con la actividad antrópica y por los efectos del cambio climático. Somos la barrera al desierto, y el trabajo que hagamos nosotros como gobierno regional, como ministerio de agricultura, en conjunto con los habitantes de la región de Coquimbo, es fundamental para detener el avance del desierto”.

El Proyecto cuenta con un presupuesto total de USD 445.959, de los cuales, USD 200.000 corresponden a financiamiento externo para su ejecución, apalancado a través de la misma ENCCRV con fondos administrados por la Convención de Diversidad Biológica, y por la iniciativa ONUREDD administradas por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente(PNUMA), en el Marco de la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático, las fuentes de financiamiento aportan USD 50.000 y USD 150.000 respectivamente. El aporte de CONAF, correspondiente a USD 225.959 corresponde a aportes en horas hombre, oficinas, uso de vehículos y administración.

Para el presidente comunidad agrícola de Peñablanca, Daniel Rojas, este tipo de proyectos es muy importante para mejorar la calidad de vida y del medio ambiente de la localidad “hemos escuchado que se han reiterado algunos conceptos y algunas palabras que para nosotros como comunidades agrícolas desde hace mucho tiempo la hemos venido conociendo y aprendiendo, como la desertificación, la sequía, deforestación, y eso es algo que nuestras comunidades viven a diario y afecta a cada uno de los habitantes del secano, y principalmente, las comunidades agrícolas nos encontramos como las más afectadas en degradación de nuestros suelos. Por lo tanto este tipo de proyectos es tremendamente importante y relevante, no solamente mejorar el medio ambiente, va poder también mejorar la calidad de vida, de los pocos habitantes que van quedando en estos lugares”.

En el mismo sentido, Domingo Cortés, presidente comunidad agrícola de Cerro Blanco expresó “encuentro que acá han hecho un trabajo bueno, fabuloso. El cambio climático llegó para quedarse, y hay que convivir con el cambio climático, hay que saber cómo utilizar bien estos recursos, contribuyendo a mitigarlo. Este proyecto es muy bueno y necesario, la educación y capacitación, van a servir para parar la migración”.

En la Región de Coquimbo, actualmente, junto con la ejecución del proyecto “DESARROLLO DE UN MODELO DE INVERSIÓN SOCIO-AMBIENTAL PARA RESTAURACIÓN DE TIERRAS SEMIÁRIDAS EN CHILE”, se está desarrollando la implementación del proyecto “MANEJO SUSTENTABLE DE LA TIERRA”, en la Comuna de Combarbalá.

La Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, fue lanzada en diciembre de 2016 por los Ministros de Agricultura, Carlos Furche y Medio Ambiente, Pablo Badenier, conjuntamente con el Director Ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, significando un gran paso en la conservación y mejoramiento de los ecosistemas del país, y en particular, para las zonas áridas y semiáridas, lo que representa una oportunidad para el desarrollo de iniciativas -en las distintas regiones del país-, que apoyen las acciones de combate a la Desertificación y Degradación de la tierra y que además promuevan la Restauración Ecológica de estos Ecosistemas, ya que además integra en un solo instrumento de planificación los componentes de las tres Convenciones de la Tierra: Cambio Climático, Lucha Contra la Desertificación y Diversidad Biológica.

Fuente: CONAF

Enero marzo 2017

[Para ver el Boletín haga click sobre la imagen]

parque arvi

.

En las instalaciones del Parque Arví, ubicado en el nororiente de Medellín, Colombia, se realizó la conferencia “BanCO2, conservar paga” con el objetivo de presentar a la comunidad santaelenense el esquema de pago por servicios ambientales BanCO2, el cual se ha convertido en una alternativa económica para aquellas comunidades que habitan y conservan los ecosistemas estratégicos de Colombia.

La conferencia fue recibida con beneplácito por los asistentes, quienes manifestaron que por primera vez se estaba reconociendo la labor que cumplen en la conservación.

Finalmente, se explicó cómo ha ido creciendo este esquema de pagos y que se espera empiece a ejecutarse en todo el país.